Formación vivencial
Vivir para aprender, aprender para transformar
¿Quieres activar el potencial de tu equipo o colectivo a través de formaciones que generen impacto? Te ofrezco experiencias vivenciales que van más allá del aprendizaje teórico: espacios respetuosos y estimulantes para vivir, integrar y transformar habilidades personales y profesionales incrementando el bienestar personal y colectivo y generando impacto real.
Metodología propia
Mis formaciones se basan en una metodología vivencial, participativa, práctica y reflexiva. Invito a experimentar en primera persona, a reflexionar sobre la propia vivencia ya poner en práctica lo que se aprende, siempre desde el respeto por el ritmo y las necesidades de cada persona y grupo.
Entiendo la formación como un espacio de cocreación, en el que las participantes son protagonistas activas de su propio proceso de aprendizaje. Esto implica fomentar la implicación, el diálogo, la escucha activa y la responsabilidad personal y colectiva.
Integro también la perspectiva de género y la diversidad como ejes transversales: cuido especialmente el lenguaje, las dinámicas y los contenidos para garantizar un espacio seguro, inclusivo y libre de juicios, donde todo el mundo se sienta reconocido, valorado y escuchado.
Este enfoque favorece aprendizajes profundos, útiles y sostenibles, que conectan con la experiencia personal y tienen impacto tanto en el ámbito individual como en los contextos laborales y colectivos.
Herramientas y enfoques que integro en las sesiones en función del equipo o colectivo:
- Coaching individual y de equipos
- Ecología emocional
- Técnicas de comunicación asertiva
- Comunicación no violenta
- Programación Neurolingüística (PNL)
- Mindfulness y técnicas de atención plena
- Técnicas de regulación emocional, centramiento y relajación corporal
- Trabajo corporal y ejercicios expresivos
- Role playing y simulación de situaciones reales
- Visualizaciones guiadas
- Uso de relatos, metáforas
- Cartas proyectivas y otros recursos
- Herramientas y ejercicios prácticos para la acción consciente
- Dinámicas lúdicas y creativas
- Espacios de reflexión colectiva y cocreación
Temáticas de las formaciones
Desarrollo de competencias
Formaciones para potenciar habilidades clave como la comunicación, el liderazgo, la colaboración, la toma de decisiones o la adaptación al cambio. Ideal para equipos, entidades o procesos profesionales.
Gestión emocional
Formaciones para aprender a identificar, comprender y regular las emociones y diseñar estrategias de autocuidado para prevenir el desgaste emocional en el ámbito personal y profesional.
Orientación y reinvención laboral
Formaciones para acompañar a personas en procesos de autoconocimiento profesional, transiciones laborales, definición de objetivos o recuperación de la confianza y la motivación.
Formatos flexibles
Ofrezco formaciones a medida en diferentes formatos:
- Talleres puntuales (2–4 horas)
- Cápsulas formativas (1–3 sesiones)
- Procesos formativos completos (programas de más duración)
- Modalidad presencial, virtual o mixta, según las necesidades.
¿Qué beneficios obtendréis como equipo o colectivo?
A nivel individual
- Mejora del autoconocimiento y la gestión emocional
- Desarrollo de habilidades prácticas para el día a día
- Más seguridad para afrontar retos personales y profesionales
- Incremento de la confianza, la motivación y el bienestar
A nivel colectivo (entidades y organizaciones)
- Mejora de la cohesión y el clima laboral
- Potenciación de la comunicación y la colaboración
- Prevención del malestar y promoción del cuidado entre profesionales
- Mejora del rendimiento, implicación y resultados del equipo o proyecto
¿A quién van dirigidas las formaciones?
- Personas que quieren crecer personalmente y/o profesionalmente
- Equipos de organizaciones, entidades sociales y cooperativas
- Centros educativos, proyectos comunitarios, instituciones públicas
- Colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social